• English
  • Français
  • Español
  • العربية
  • Русский
  • 简体中文
Login/Logout | Register
United Nations Alliance of Civilizations Media and Literacy Clearinghouse UNAOC UNESCO
Media and Information Literacy Clearinghouse UNAOC

  • Home
  • About
  • Resources
  • Organizations
  • Events
  • Articles
  • University Network
  • Contact Us
  • UNAOC MIL
  • Submit
    • Submit a New Resource
    • Submit a New Organization
    • Submit a New Event

El papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial

August 5, 2013, Filed Under: Media & Information Literacy, Media Education Policy, Resources

Country: Spain
Language: Spanish
Source: Revista Comunicar
Author: Xosé Soengas
Link: http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=41&articulo=41-2013-14&idioma=en

Esta investigación analiza el papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas árabes. Interesa conocer la contribución de la tecnología a la comunicación en sociedades poco avanzadas en situaciones de conflicto y el valor de la Red como enlace entre los jóvenes que apoyaban los cambios desde el exterior y los que participaban directamente en las manifestaciones. Para conocer la importancia de la tecnología como instrumento de comunicación virtual se ha realizado una serie de entrevistas on-line a 30 jóvenes de Túnez, Egipto y Libia que vivían en Barcelona, Madrid y Santiago de Compostela durante el desarrollo de los conflictos y que han participado en la primavera árabe a través de la Red. Los resultados de esta investigación demuestran que los apoyos virtuales a las revueltas no estaban basados en acciones coordinadas, simplemente se trataba de una confluencia de actos similares que coincidían en el tiempo y en las mismas plataformas. Internet y las redes sociales funcionaron como elementos de apoyo al proceso y como contrapeso a la censura oficial y a los medios afines al régimen, y fueron útiles para superar el aislamiento de la sociedad árabe, para hacer visibles los conflictos y para conseguir apoyos relevantes en el exterior. Pero también se demostró que la Red tenía limitaciones frente a la consolidada infraestructura de propaganda que existía en cada país.

Share this:

  • Share
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Google
  • Email
  • Print

 

← The Reasons for Non-Use of Social Networking Websites by University Students Estereotipos publicitarios y representaciones de género en las redes sociales →
Login/Logout | Register

Search the MIL Clearinghouse

ResourcesOrganizationsEvents
Search Resources
Topic
Language
Country
Search Organizations
Topic
Country
Search Events
Topic
Country

Search All

Upcoming Events

« May 2025 » loading...
M T W T F S S
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1

Copyright © 2025 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) | 730 Third Avenue, 20th Floor, New York, NY 10017

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.