• English
  • Français
  • Español
  • العربية
  • Русский
  • 简体中文
Login/Logout | Register
United Nations Alliance of Civilizations Media and Literacy Clearinghouse UNAOC UNESCO
Media and Information Literacy Clearinghouse UNAOC

  • Home
  • About
  • Resources
  • Organizations
  • Events
  • Articles
  • University Network
  • Contact Us
  • UNAOC MIL
  • Submit
    • Submit a New Resource
    • Submit a New Organization
    • Submit a New Event

Educar para el consumo de medios de comunicación

May 22, 2017, Filed Under: Media & Information Literacy

Country: Peru
Language: Castellano
Source: Universidad de San Martín de Porres
Author: Javier Ballesta Pagán
Link: http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wp-content/uploads/2013/08/Consumo-de-Medios-de-Comunicaci%C3%B3n-ATEI.pdf

Artículo de Javier Ballesta Pagán.

Una de las cuestiones que está en juego y motiva el estudio de los medios de comunicación, desde la educación, es el poder que tienen estos medios para vehicular contenidos, percepciones y referentes de todo tipo que van a ser muy tenidos en cuenta por los ciudadanos.

Así, hoy, más que nunca, se hace necesario entrar en el mundo de la comunicación, desde una postura crítica, que conlleva a la vez, reflexión y escepticismo y que nos hace estar en duda permanente sobre la función que ejercen los medios de comunicación y cómo tenemos que interrogarnos sobre los productos mediáticos que están siendo
consumidos por la población infantil, juvenil, mayores y menores.

Tenemos que reconocer que el impulso de la denominada tecnología de la información y de la comunicación está haciendo que la sociedad de nuestros días disponga de una gran variedad de fuentes de información, a través de una gran diversidad de soportes que ofrecen la posibilidad de consumir un determinado número de propuestas, ideas, sugerencias, mensajes y decisiones que están siendo transmitidas por los denominados medios de comunicación de masas. Estos medios masivos tienen una amplia presencia en las tareas formativas; así publicidad, medios masivos de comunicación y sistema educativo son términos interrelacionados en la dinámica comunicacional.

Los escolares de ahora están creciendo con la expectativa de que ellos mismos pueden tener el control del contenido
de los medios que tienen a su alcance. Esta idea plantea el papel y la democratización de los medios, el papel que puede adoptar el usuario al estar ante lo que ocurra y su capacidad para fabricar sus productos, informaciones y convertirse en autor, agente activo y construir desde
ahí el aprendizaje.

Esta manera de estar ante los medios y con los medios, de analizar sus productos y compartir la información hará que el aprendizaje se entienda como empresa compartida, un proyecto a desarrollar con la participación de profesores, alumnos, familia, puesto que todos somos usuarios de estos medios. Y del mismo modo hoy, más que nunca se hace necesario entrar en el mundo de la comunicación
mediática, desde una postura crítica, que nos cuestiona la función que ejercen los nuevos medios de comunicación.

  • : http://www.administracion.usmp.edu.pe/institutoconsumo/wp-content/uploads/2013/08/Consumo-de-Medios-de-Comunicaci%C3%B3n-ATEI.pdf
  • : Javier Ballesta Pagán
  • : Universidad de San Martín de Porres

Share this:

  • Share
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Google
  • Email
  • Print

 

← How to Exploit Democracy (TED talk) Media Pluralism at risk in Europe →
Login/Logout | Register

Search the MIL Clearinghouse

ResourcesOrganizationsEvents
Search Resources
Topic
Language
Country
Search Organizations
Topic
Country
Search Events
Topic
Country

Search All

Upcoming Events

« May 2025 » loading...
M T W T F S S
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1

Copyright © 2025 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) | 730 Third Avenue, 20th Floor, New York, NY 10017

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.