• English
  • Français
  • Español
  • العربية
  • Русский
  • 简体中文
Login/Logout | Register
United Nations Alliance of Civilizations Media and Literacy Clearinghouse UNAOC UNESCO
Media and Information Literacy Clearinghouse UNAOC

  • Home
  • About
  • Resources
  • Organizations
  • Events
  • Articles
  • University Network
  • Contact Us
  • UNAOC MIL
  • Submit
    • Submit a New Resource
    • Submit a New Organization
    • Submit a New Event

«El mundo desconectado» y «24 horas sin medios»: Alfabetización mediática para la conciencia crítica de los jóvenes (english & spanish)

November 18, 2014, Filed Under: Media & Information Literacy, Media Education Policy, Youth Media

Country: Spain
Language: Spanish
Source: Revista Comunicar
Author: Susan Moeller, Elia Powers, Jessica Roberts
Link: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=39&articulo=39-2012-06

La mayoría de los jóvenes del mundo se conecta habitualmente a los medios de comunicación; sin embargo, en pocas ocasiones reciben formación respecto a los impactos que este consumo mediático tiene en ellos mismos. Este artículo expone la experiencia llevada a cabo en el marco del Currículum UNESCO, denominada «24 horas sin medios».

En otoño de 2010, cerca de 1.000 estudiantes de 12 universidades de cuatro continentes participaron en el estudio «El mundo desconectado». Investigadores de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) recogieron rigurosamente las reflexiones de los alumnos que participaron y las analizaron a través del programa estadístico IBM’s ManyEyes. Los resultados muestran que los jóvenes, a raíz del ejercicio, fueron más conscientes de sus hábitos mediáticos, y muchos de ellos indagaron sobre su propia «adicción» a los medios, mientras que otros no consiguieron siquiera concluir estas 24 horas sin medios.

También se pone en evidencia que el acceso cotidiano a la tecnología digital forma parte ya de su identidad juvenil y son básicas para entender su forma de trabajar y sus relaciones sociales. Además, se demuestra que los alumnos aumentaron su autoconciencia sobre el papel de los medios en sus vidas, y el profesorado comenzó a comprender mejor los intereses de sus alumnos, así como sus parámetros de consumo de Internet, mejorando sus habilidades para ayudar a los jóvenes a estar más alfabetizados mediáticamente.

Share this:

  • Share
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Google
  • Email
  • Print

 

← Grade-School Bullying Takes a Toll on the Adolescent Brain What Wikipedia can teach us about the New Media Literacies →
Login/Logout | Register

Search the MIL Clearinghouse

ResourcesOrganizationsEvents
Search Resources
Topic
Language
Country
Search Organizations
Topic
Country
Search Events
Topic
Country

Search All

Upcoming Events

« May 2025 » loading...
M T W T F S S
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1

Copyright © 2025 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) | 730 Third Avenue, 20th Floor, New York, NY 10017

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.