• English
  • Français
  • Español
  • العربية
  • Русский
  • 简体中文
Login/Logout | Register
United Nations Alliance of Civilizations Media and Literacy Clearinghouse UNAOC UNESCO
Media and Information Literacy Clearinghouse UNAOC

  • Home
  • About
  • Resources
  • Organizations
  • Events
  • Articles
  • University Network
  • Contact Us
  • UNAOC MIL
  • Submit
    • Submit a New Resource
    • Submit a New Organization
    • Submit a New Event

Filósofos en huelga ‘a la japonesa’

April 17, 2008, Filed Under: Articles, Media Education Policy

ADRID.- Funcionarios de Justicia,
trabajadores del transporte, de la sanidad… y ahora, los filósofos.
Nueva huelga en Madrid de «un servicio público» a cargo, esta vez, de
la Plataforma en Defensa de la Filosofía y la Educación Pública. Sus
movilizaciones, no obstante, tienen un matiz: se han declarado en huelga ‘a la japonesa’.
En una fábrica esto significaría producir más de lo asumible para la
empresa. En la Universidad «pensar nunca es un exceso». Pero lo hacen
fuera de horas lectivas o cuando está habitualmente cerrada la facultad.

Desde el pasado lunes, parte de alumnado y profesorado de las
facultades de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense (UCM)
permanece encerrado día y noche ‘produciendo’ sin
parar pensamientos y palabras. Filosofía a altas horas de la madrugada
encaminada, casi siempre, hacia un mismo lugar: «defender la presencia
de la contenidos teóricos, científicos y filosóficos en los
institutos», impartidos por licenciados de materias específicas, señala
María Fernández Estrada, profesora de Filosofía.

Entre sacos de dormir, decenas de pancartas, esculturas de cartón y,
sobre todo, libros, la Filosofía reivindica su espacio en una sociedad
que «no puede resignarse a demandar solo una formación técnica o
profesional», apunta Daniel Iraberri, estudiante de Filosofía. La
última legislación, tanto a nivel nacional, como europeo, deja la
puerta abierta a reducir el número de horas de Filosofía y Ética
en Secundaria y Bachillerato. Además, desaparecerá el curso mediante el
cual un licenciado quedaba habilitado para dar clases en el instituto,
sustituyéndose por un máster. Eso «va a destruir muchísimas facultades
cuya salida fundamental es la docencia», y donde había másteres
específicos de investigación, apostilla Iraberri.

«La Filosofía pasa a ser la asignatura que menos horas tiene en
Secundaria», concreta Fernández Estrada. Mientras que en la universidad
se tiende, dicen, a ‘enseñar a enseñar’. «Por ejemplo mis alumnos me
preguntan por qué no hay asignaturas de Filosofía en todos los cursos».

Aunque se manifiestan contra estos aspectos de la Ley Orgánica de Educación (LOE),
reclaman al gobierno de Madrid que mantenga una presencia digna de las
asignaturas de Filosofía en los institutos, para lo que han iniciado
una campaña de recogida de firmas.

Este viernes tienen prevista una reunión formal con el rector de la
Universidad Complutense Carlos Berzosa para tratar fundamentalmente los
cambios estructurales derivados de la aplicación de la convergencia con
el Espacio Europeo de Educación Superior. Pero, por ahora, la huelga a
la japonesa se mantendrá de manera indefinida, sin paros parciales,

Share this:

  • Share
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • WhatsApp
  • Google
  • Email
  • Print

 

Login/Logout | Register

Search the MIL Clearinghouse

ResourcesOrganizationsEvents
Search Resources
Topic
Language
Country
Search Organizations
Topic
Country
Search Events
Topic
Country

Search All

Upcoming Events

« May 2025 » loading...
M T W T F S S
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1

Copyright © 2025 United Nations Alliance of Civilizations (UNAOC) | 730 Third Avenue, 20th Floor, New York, NY 10017

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.